En el año 2015 los estados miembros de la ONU, en conjunto con ONGs y ciudadanos de todo el mundo, generaron una propuesta para desarrollar Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS están conformados por un total de 17 e integran todas las dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, la ambiental y la social. Para su cumplimiento se estableció una agenda internacional proyectada hasta el año 2030.
Cada vez son más las empresas e instituciones interesadas en incorporar los ODS a sus agendas y planes de desarrollo. Por eso, conocerlos es fundamental si queremos comprender y adoptar los ejes que vertebrarán el desarrollo global en los próximos años.
¿Qué se busca alcanzar con los ODS?
Por medio de los ODS se pretende erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de la agenda 2030. Cada objetivo tiene metas específicas, siendo un total de 169 metas, que cada país aplica dependiendo de su realidad económica, social y ambiental. De esta forma, se precisa de la colaboración de la sociedad civil y los sectores públicos y privados, cuyo éxito significaría un mundo más igualitario y habitable.
¿Qué dice cada objetivo?
A continuación te presentamos un resumen de cada uno de los 17 ODS.
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión sociales y la falta de participación en la adopción de decisiones. El crecimiento económico debe ser inclusivo con el fin de crear empleos sostenibles y promover la igualdad.
Objetivo 2: Poner fin al hambre
El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza.
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
Para lograr el desarrollo sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos a cualquier edad. Se necesitan de iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
La educación permite la movilidad socioeconómica ascendente y es clave para salir de la pobreza.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Si se facilita a las mujeres y niñas igualdad en el acceso a la educación, atención médica, un trabajo decente y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se impulsarán las economías sostenibles.
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. La escasez de recursos hídricos, la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado influyen negativamente en la seguridad alimentaria y la salud.
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
El acceso a la energía es esencial para casi todos los grandes desafíos con respecto a los empleos, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos y el aumento de los ingresos. La energía sostenible es una oportunidad que transforma vidas, economías y el medio ambiente.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
Las inversiones en infraestructura son fundamentales para lograr el desarrollo sostenible y empoderar a las comunidades en numerosos países.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
Todavía existen desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos. Existe un consenso de que el crecimiento económico no es suficiente para reducir la pobreza si este no es inclusivo ni tiene en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Los problemas que enfrentan las ciudades se pueden vencer de manera que les permita seguir prosperando y creciendo, y al mismo tiempo aprovechar mejor los recursos y reducir la contaminación y la pobreza.
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Se pretende incrementar las ganancias netas de bienestar de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación durante todo el ciclo de vida, logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo y en algunas zonas del planeta podría ser todavía peor. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.
Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos
El océano impulsa los sistemas mundiales que hacen de la Tierra un lugar habitable para el ser humano. La gestión prudente de este recurso mundial esencial es una característica clave del futuro sostenible.
Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad
Los bosques, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, ya que protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. La deforestación y la desertificación suponen grandes retos para el desarrollo sostenible y han afectado a las vidas y los medios de vida de millones de personas en la lucha contra la pobreza.
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
El acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles de la comunidad son condiciones indispensables para la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz se necesitan alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas se construyen sobre la base de principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes que otorgan prioridad a las personas y al planeta, y son necesarias a nivel mundial, regional, nacional y local.
Para más información escribinos a: consultas@delsurambiental.com